Llaman a reforzar medidas contra el dengue ante primeras lluvias en Morelos
Andrés Iván Saldívar Irineo, promesa del atletismo mexicano, clasifica a la Olimpiada Nacional
Semar decomisa más de mil 300 kilos de cocaína en costas de Guerrero
Reconocen labor de enfermeras en el Día Internacional de la Enfermería
León XIV llama a rescatar la fe frente al poder y el dinero, durante su primera homilía
Cámara de Representantes aprueba cambio de nombre al Golfo de México
Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx
Será en este mes cuando la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) entregue del museo “La Cerería”, edificio construido en el siglo XVI, que está en proceso de restauración con la asesoría y vigilancia del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Los trabajos forman parte de un proyecto integral que incluye la rehabilitación de la plaza central del Pueblo Mágico de Tlayacapan, las calles Justo Sierra y 5 de Mayo, así como la construcción del Mercado de Artesanías, con una inversión de 136 millones tres mil pesos.
La representante de la Sedatu en Morelos, Brenda García Pineda, aseguró que en la restauración se cuidan los elementos históricos del inmueble.
“Fue un proceso largo, pero muy preciso, porque siempre tuvimos el acompañamiento del Instituto Nacional de Antropología e Historia y cuidando todos los elementos históricos que conlleva el rescate de esta Cerería, también dando la noticia de que en los próximos días, antes de que termine este mes estaremos inaugurando ese museo”.
Brenda García Pineda / Representante Sedatu en Morelos
El edificio ha sido casa, habitación, fábrica de velas, cuartel de las tropas de Emiliano Zapata, centro cultural y a raíz del sismo del 19 de septiembre de 2017, presidencia municipal, debido al daño estructural a la alcaldía.
Deja un comentario