León XIV llama a rescatar la fe frente al poder y el dinero, durante su primera homilía
Cámara de Representantes aprueba cambio de nombre al Golfo de México
Estudiantes del COBAEM destacan en competencias deportivas rumbo a la etapa nacional
Realizan jornada de limpieza en el río Apatlaco en Temixco, previo a la temporada de lluvias
Gobierno de Morelos revisa decreto de reforma al Poder Judicial antes de su publicación
Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx
Nueve apicultores morelenses tomaron parte del Primer Tianguis Agroecológico, en el andén del tren escénico de Cuautla, donde se recordó el Día Mundial de las Abejas y la importancia que tienen en la floración de las plantas y producción de alimentos.
Los expositores ofrecieron miel, propóleo, ceras, jarabes, champú y jabones, entre otros alimentos y artículos de belleza.
A nombre de los organizadores, Jessica Jalate Garrido, aseguró que las familias expositoras, provenientes de Cuautla, Ayala, Yecapixtla y Tepoztlán, después de ser capacitadas, han encontrado en la elaboración de los derivados, un ingreso extra para su manutención.
La importancia, por un lado, sin abejas no hay vida, porque las abejas, aparte de ser muy buenos polinizadores y de aportarnos miel y aportarnos polen, nos ayudan con la con el ecosistema, nos ayudan a polinizar algunas plantas. Sin la polinización no habría ni frutos, ni plantas, ni muchas cosas, y las importancias nutrimentales de la miel, nos ayuda para muchas cosas, tanto como antiséptico nutrimental, para la piel también
Jéssica Jalate Garrido / Tianguis Agroecológico
Puntualizó que la polinización es crucial, porque contribuye a salvaguardar la biodiversidad de los ecosistemas forestales y mantener su equilibrio, por ello se han popularizado los jardines polinizadores.
Deja un comentario