Sheinbaum vs propuesta de gravar remesas de EEUU: “es discriminatorio”
Llaman a reforzar medidas contra el dengue ante primeras lluvias en Morelos
Andrés Iván Saldívar Irineo, promesa del atletismo mexicano, clasifica a la Olimpiada Nacional
Semar decomisa más de mil 300 kilos de cocaína en costas de Guerrero
Reconocen labor de enfermeras en el Día Internacional de la Enfermería
León XIV llama a rescatar la fe frente al poder y el dinero, durante su primera homilía
Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx
La titular de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas, Penélope Picazo Hernández, y el presidente municipal de Cuautla, Rodrigo Arredondo López, firmaron un convenio para combatir la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.
Esta acción se lleva a cabo después de que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) otorgara a esta Comisión una asignación presupuestaria de dos millones 800 mil pesos para el ejercicio fiscal 2023.
Penélope Picazo, destacó que se ha desarrollado un proyecto que consiste en capacitar a los funcionarios públicos que están en contacto directo con la ciudadanía en los municipios donde se ha decretado la alerta, el objetivo que conozcan los servicios disponibles para las víctimas del delito y de violaciones a los derechos humanos, así como los diferentes tipos de medidas de ayuda, asistencia y reparación integral a las que pueden acceder de acuerdo a la Ley de Víctimas del Estado de Morelos.
También se acordó llevar a cabo brigadas para localizar y contactar a aquellas personas que tienen la calidad de víctima por la Fiscalía General del Estado de Morelos, pero que aún no han acudido a la Comisión Ejecutiva para su registro y atención. Y se brindará asesoría jurídica a aquellas personas que han sido víctimas de violencia de género y que aún no están inscritas en el Registro Estatal de Víctimas, además de iniciarse el proceso correspondiente para su inclusión. Y se canalizará a las víctimas de violencia hacia instituciones públicas de salud para que reciban atención psicológica, tanatológica, supervisión y seguimiento.
Deja un comentario