Día Mundial contra el Cáncer: La importancia de la prevención y detección temprana

4 febrero, 2025
Día Mundial contra el Cáncer: La importancia de la prevención y detección temprana

El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo y en México. Se estima que siete de cada diez pacientes que buscan atención médica lo hacen cuando la enfermedad ya se encuentra en etapas avanzadas, lo que reduce significativamente sus posibilidades de tratamiento y supervivencia.

El gobierno de México destaca que hasta un 40% de los casos de cáncer podrían prevenirse con cambios en el estilo de vida y acciones de detección temprana. El cáncer de mama y el de próstata son los más comunes en el país, afectando principalmente a hombres y mujeres mayores de 60 años. Por ello, en el marco del Día Internacional Contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, se busca crear conciencia sobre la importancia de la prevención y la detección oportuna.

Uno de los factores más preocupantes es que una tercera parte de los casos de cáncer está relacionada con una mala alimentación, inactividad física, sobrepeso u obesidad. La falta de hábitos saludables incrementa el riesgo de padecer esta enfermedad, lo que resalta la importancia de promover un estilo de vida más equilibrado y activo.

A nivel internacional, hay ejemplos de países con estrategias efectivas de detección temprana. Japón, por ejemplo, ha logrado mejorar la tasa de supervivencia del cáncer de pulmón gracias a su enfoque preventivo. Su alto número de tomografías computarizadas supera ampliamente a otros países de la OCDE, permitiendo detectar casos en etapas iniciales y reduciendo significativamente la mortalidad.

Medidas de prevención recomendadas

Especialistas en salud y aseguradoras como Mapfre México han difundido una serie de recomendaciones que pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer. Entre las más importantes destacan:

  1. Dieta balanceada
    Una alimentación rica en frutas, verduras, leguminosas y cereales integrales fortalece el organismo y mantiene las células en buen estado. Por el contrario, el consumo de bebidas azucaradas, alimentos ultraprocesados y snacks debe reducirse, ya que están relacionados con el desarrollo de enfermedades crónicas, incluido el cáncer.
  2. Autoexploración y chequeos médicos regulares
    La detección oportuna es clave para mejorar la tasa de supervivencia. En el caso del cáncer de mama, las mujeres deben incorporar la autoexploración mamaria como parte de su rutina mensual.
    • Para hacerlo, se recomienda observarse frente al espejo, levantar el brazo y explorar los senos con la yema de los dedos en movimientos circulares, incluyendo la zona de las axilas.
    • Si se detecta alguna irregularidad, como bultos, cambios en la textura de la piel o dolor inusual, es fundamental acudir al médico de inmediato.
    • Las mujeres mayores de 40 años deben realizarse una mastografía anual para incrementar las posibilidades de diagnóstico temprano.
    En el caso del cáncer de próstata, los hombres deben realizarse revisiones médicas periódicas y medir sus niveles de antígeno prostático específico en sangre a partir de los 40 años. Esta prueba permite detectar posibles anomalías en la próstata y aumentar las opciones de tratamiento.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguenos

Skip to content