Gobierno de Morelos revisa decreto de reforma al Poder Judicial antes de su publicación
México rompe récord de exportaciones en marzo de 2025
Atlante eliminado de la fiesta grande en el estadio Agustín “Coruco”Díaz
Morelos participará en el Tianguis Turístico 2025 con 50 expositores locales
Judo mexicano asegura siete plazas para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025
Cobrarán impuesto del 3.75% a hospedajes en plataformas digitales en Morelos
Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx
El Consejo de Ministros de España ha aprobado una nueva ley para prevenir el consumo de alcohol en menores, estableciendo medidas como la realización de pruebas de alcoholemia en centros educativos. La normativa busca retrasar la edad de inicio en el consumo y reducir los casos de consumo intensivo, conocidos como “binge drinking”.
La ministra de Sanidad Española, Mónica García, destacó que la ley unifica medidas previamente dispersas en diferentes comunidades y municipios.
La Sociedad Española para el Estudio del Hígado (AEEH) ha respaldado la ley, pero sugiere complementar las medidas con etiquetas de advertencia en bebidas alcohólicas, similares a las del tabaco.
Europa es la región con el mayor consumo de alcohol a nivel mundial, con un promedio de 9.2 litros por persona al año. En España, la cifra asciende a 11 litros. Las enfermedades hepáticas vinculadas al alcohol causan alrededor de 300 mil muertes prematuras al año en Europa y son la segunda causa principal de pérdida de años laborales.
El Registro de Enfermedad Hepática por Alcohol (REALCH), alertó sobre el aumento de casos de cirrosis en menores de 30 años.
Las principales medidas de la nueva ley contemplan la prohibición del consumo de alcohol en calles y cerca de centros educativos, restricción de la publicidad de bebidas alcohólicas dirigida a menores, aumento en los precios del alcohol, creación de zonas libres de alcohol en espacios juveniles, realización de pruebas de alcoholemia en centros educativos con consentimiento de los tutores.
Esta última medida ya se ha implementado en países como Francia y Suecia, con resultados mixtos en la reducción del consumo juvenil.
Deja un comentario