Atlante eliminado de la fiesta grande en el estadio Agustín “Coruco”Díaz
Morelos participará en el Tianguis Turístico 2025 con 50 expositores locales
Judo mexicano asegura siete plazas para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025
Cobrarán impuesto del 3.75% a hospedajes en plataformas digitales en Morelos
EEUU presenta primer cargo por terrorismo contra líder del Tren de Aragua
UAEM refuerza vigilancia en vacaciones y reporta saldo blanco en seguridad
Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx
Las relaciones comerciales entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos vuelven a estar en el centro de la polémica. Este miércoles, la UE anunció una serie de nuevos aranceles sobre productos industriales y agrícolas estadounidenses en respuesta a la decisión del Gobierno de Donald Trump de imponer un impuesto del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio.
“Dado que Estados Unidos está aplicando aranceles por un valor de 28,000 millones de dólares, responderemos con contramedidas por un valor de 26,000 millones de euros (28,000 millones de dólares)”, declaró Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
Los aranceles de la UE impactarán a una amplia variedad de productos estadounidenses, incluyendo textiles, electrodomésticos, herramientas, plásticos, madera y productos agrícolas. Entre los más afectados están motocicletas, bourbon, manteca de maní y jeans, bienes que ya habían sido objeto de aranceles durante el primer mandato de Trump.
La UE aplicará sus medidas en dos fases: el 1 de abril restablecerá aranceles previamente suspendidos, y el 13 del mismo mes impondrá nuevos gravámenes a productos estadounidenses por un valor de 19 mil 600 millones de dólares. Mientras tanto, Reino Unido, que ya no es parte de la UE, anunció que no tomará represalias inmediatas pero que “mantendrá todas las opciones sobre la mesa”.
Con un comercio bilateral de 1.5 billones de dólares al año, esta disputa podría tener consecuencias económicas de gran alcance, han advertido expertos.
Deja un comentario