Infonavit anuncia financiamiento para reutilizar agua de lluvia
Fallece el expresidente ecuatoriano Alfredo Palacio a los 86 años
Mónica Ocampo Medina Recibe Reconocimiento en Jojutla, Morelos
Estados Unidos acepta avión presidencial regalado por Qatar
Congreso da luz verde a terna del TSJ para elegir nueva presidencia
Aprueban diputados refinanciamiento de deuda entre SAPAC y CFE
Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx
Una coalición de 20 estados, junto con Washington D.C., ha presentado una demanda federal en Massachusetts contra la administración de Donald Trump por los despidos masivos en el Departamento de Educación. Los estados demandantes argumentan que estos recortes equivalen a un desmantelamiento ilegal de la agencia, la cual fue creada por el Congreso para garantizar el acceso a la educación en el país.
Los despidos han sido tan severos que, según la demanda, el Departamento de Educación “ya no puede funcionar y no puede cumplir con sus requisitos legales”.
Entre las principales preocupaciones se encuentran la posible pérdida o retraso de fondos federales para las escuelas públicas, la incapacidad de administrar la ayuda financiera para universidades y la falta de cumplimiento de las leyes de derechos civiles en las instituciones educativas.
El pasado martes, el gobierno de Trump anunció el despido de mil 300 empleados, lo que dejaría al departamento operando con aproximadamente la mitad de los 4 mil100 trabajadores que tenía al inicio de su mandato. Estos recortes se han dado mediante ofertas de compensación y la terminación de empleados en período de prueba.
A lo largo de su administración, Trump ha insistido en que el Departamento de Educación es innecesario y ha intentado cerrarlo, argumentando que es un gasto y que está influenciado por ideas liberales.
Deja un comentario