Avión de combate F-5E sufre accidente en Chihuahua; se activa emergencia
Morelos sin casos de sarampión ni rubéola, pero llaman a mantener vacunación
Desmantelan red de vigilancia del crimen organizado en operativo binacional Sonora-Arizona
Sapac admite retraso en reparación de fugas de agua
Aguacateros de Peribán, Campeones de la Serie A de la Liga Premier
Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx
El Gobierno Federal trabaja en diversas estrategias para reducir el precio de la tortilla, un alimento básico en la dieta de los mexicanos. Para lograrlo, la administración ha entablado conversaciones con empresas harineras, nixtamaleras, tortilleras y tortillerías con el fin de encontrar mecanismos que beneficien tanto a los consumidores como a los productores, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Precisó que uno de los principales objetivos es mejorar la conexión entre pequeños productores y el producto final, lo que podría ayudar a estabilizar los precios.
Sheinbaum explicó que las tortillas que se venden en los supermercados suelen ser más baratas porque se producen a gran escala y utilizan harina de maíz, mientras que las tortillerías emplean el nixtamal, un método más tradicional pero también más costoso.
Como parte de la solución, el gobierno lanzará el programa Cosechando Soberanía, que otorgará créditos a productores de maíz para aumentar la producción nacional. Esta iniciativa busca reducir la importación de maíz amarillo, que se usa principalmente para alimentar animales, y fortalecer la autosuficiencia en la producción de maíz blanco, el principal insumo de la tortilla.
Este programa se suma a la estrategia nacional Sin Maíz No Hay País, cuyo objetivo es disminuir la dependencia de importaciones y fortalecer el campo mexicano. En las próximas semanas, el gobierno presentará más detalles en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y Alimentación para el Bienestar.
Deja un comentario