Estados Unidos acepta avión presidencial regalado por Qatar
Congreso da luz verde a terna del TSJ para elegir nueva presidencia
Aprueban diputados refinanciamiento de deuda entre SAPAC y CFE
Morena en el Congreso de Morelos llama a la unidad del Poder Judicial
Refuerzan seguridad en Cuautla con más de mil 500 elementos tras visita de Sheinbaum
Sheinbaum responde a docentes: “Diálogo abierto y sin portazos”
Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx
El gobierno federal anunció nuevas medidas que beneficiarán a los trabajadores del Estado contratados después del 1 de abril de 2007. Estos cambios incluyen un ajuste en las pensiones para que sean más equitativas y un esquema de apoyo para créditos hipotecarios difíciles de pagar. Para solucionar esto, la Presidenta Claudia Sheinbaum, en la mañanera del pueblo informó que se complementará su pensión con recursos del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Con este ajuste, los trabajadores recibirán una pensión equivalente a su último salario, hasta un tope de 17 mil 364 pesos, que es el promedio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Si su salario es mayor a esa cifra, recibirán ese monto como máximo.
Sheinbaum también firmó un decreto para ayudar a los trabajadores con créditos hipotecarios “impagables” del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste). De los 873 mil acreditados, 400 mil enfrentan problemas para liquidar sus deudas, de los cuales 240 mil son docentes.
Se aplicarán medidas como la reducción de intereses, congelamiento de saldos y condonación de deudas. Sin embargo, los beneficiarios deberán actualizar sus datos ante el Fovissste para acceder a estos apoyos.
La presidenta explicó que muchos trabajadores han pagado su crédito varias veces sin recibir las escrituras de sus casas debido a tasas de interés elevadas. Con las nuevas medidas, se buscará corregir esta situación.
Además de estos cambios, la presidenta propuso congelar la edad mínima de jubilación en 58 años para hombres y 56 para mujeres. También mencionó la posibilidad de eliminar el requisito de refrendar derechos cada dos años y mejorar las pensiones de viudez.
Sobre la polémica Ley del ISSSTE de 2007, la presidenta reconoció que afectó negativamente a los trabajadores y aseguró que se están buscando soluciones sin necesidad de derogar la ley por completo.
Deja un comentario