El TEPJF autoriza a gobiernos y funcionarios públicos promover la elección judicial, pero con límites

9 abril, 2025
El TEPJF autoriza a gobiernos y funcionarios públicos promover la elección judicial, pero con límites

Por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó que gobiernos y funcionarios públicos puedan promover la participación en la elección judicial del próximo 1º de junio, siempre y cuando lo hagan con fines educativos y sin favorecer a ninguna candidatura.

Durante una sesión marcada por el debate, la presidenta del TEPJF, Mónica Soto, criticó la postura del Instituto Nacional Electoral (INE), que pedía ser el único autorizado para difundir el proceso. “Va a haber elecciones, pero no se lo digan a nadie”, dijo con sarcasmo, argumentando que ocultar la información aleja a la ciudadanía del proceso democrático.

Tres magistrados Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, defendieron la idea de que una democracia necesita información para ser efectiva. Por otro lado, Janine Otálora y Reyes Rodríguez advirtieron sobre el riesgo de perder imparcialidad si los poderes del Estado promueven el voto, ya que podrían usar recursos públicos o inclinar la balanza hacia ciertos perfiles.

Finalmente, se aprobó que las autoridades sí podrán informar a la población sobre cómo participar en la elección judicial, pero sin hacer propaganda, sin mencionar candidatos ni partidos, y respetando siempre los principios de equidad y neutralidad.

La clave, según los magistrados, está en informar cómo votar, no por quién votar.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguenos

Skip to content