El regreso de Alan Pulido y el “Pacto de Caballeros”: una historia que revela el lado oculto del futbol mexicano

15 abril, 2025
El regreso de Alan Pulido y el “Pacto de Caballeros”: una historia que revela el lado oculto del futbol mexicano

Durante años, la existencia del llamado “Pacto de Caballeros” fue negada categóricamente por directivos de la Liga MX, aunque en los pasillos del futbol mexicano era bien sabido que este acuerdo no escrito operaba como un mecanismo de control entre clubes para vetar a jugadores o técnicos, incluso sin justificación contractual.

Uno de los casos más notorios fue el del delantero Alan Pulido. Luego de una salida conflictiva de Tigres, el atacante fue prácticamente excluido del ecosistema futbolístico nacional. A pesar de haber tenido un destacado cierre de temporada con el Olympiacos de Grecia, anotando seis goles, no fue considerado para la Selección Mexicana, ni tampoco pudo regresar al futbol mexicano… a menos que los dueños le levantaran el veto.

El desenlace llegó en 2015, cuando Chivas decidió adquirir la mitad de su carta y se puso de acuerdo con Tigres y Olympiacos para destrabar la situación. El club tapatío terminó desembolsando cerca de 18 millones de dólares, repartidos entre los dos equipos y el propio Pulido, para que el atacante pudiera regresar a México y reforzar al Rebaño Sagrado en el Apertura 2016.

Este caso dejó al descubierto la compleja red de intereses que operaba tras bambalinas en el futbol nacional, y cómo el polémico “Pacto de Caballeros” condicionó carreras y decisiones deportivas durante años.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguenos

Skip to content