Atlante eliminado de la fiesta grande en el estadio Agustín “Coruco”Díaz
Morelos participará en el Tianguis Turístico 2025 con 50 expositores locales
Judo mexicano asegura siete plazas para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025
Cobrarán impuesto del 3.75% a hospedajes en plataformas digitales en Morelos
EEUU presenta primer cargo por terrorismo contra líder del Tren de Aragua
UAEM refuerza vigilancia en vacaciones y reporta saldo blanco en seguridad
Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx
Después de casi año y medio de debates, amparos y reformas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó que ya se liquidaron los últimos cinco fideicomisos judiciales, transfiriendo más de 6 mil 652 millones de pesos a la Tesorería de la Federación.
Estos fideicomisos incluían fondos para pensiones de jueces, prestaciones médicas y remanentes presupuestales. Aunque la extinción fue pausada por suspensiones legales, una reforma judicial aprobada en septiembre de 2024 cambió el rumbo. El 17 de marzo de este año, los jueces levantaron las suspensiones, lo que permitió a Nacional Financiera (NAFIN) entregar los recursos.
Este hecho marca un momento clave en la transformación del Poder Judicial, eliminando lo que muchos veían como “privilegios” dentro del sistema judicial federal.
El fideicomiso más grande era el de pensiones complementarias para personal operativo, con más de 3 mil 500 millones de pesos.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este viernes, en la conferencia matutina que los recursos ya se encuentran en la Tesorería de la Federación y serán destinados, en su mayoría, a fortalecer el sistema de salud del ISSSTE, al ser una de las instituciones más afectadas por los procesos de privatización en el pasado, y que esta inversión busca garantizar a los trabajadores del Estado, incluidos los del Poder Judicial, el acceso a un sistema de salud digno y eficiente.
Además, recordó que una parte de los fondos, alrededor de 800 millones de pesos, fue ya destinada al Instituto Nacional Electoral (INE) para ampliar el número de casillas en la votación relacionada con la reforma al Poder Judicial.
Deja un comentario