Reconocen labor de enfermeras en el Día Internacional de la Enfermería
León XIV llama a rescatar la fe frente al poder y el dinero, durante su primera homilía
Cámara de Representantes aprueba cambio de nombre al Golfo de México
Estudiantes del COBAEM destacan en competencias deportivas rumbo a la etapa nacional
Realizan jornada de limpieza en el río Apatlaco en Temixco, previo a la temporada de lluvias
Gobierno de Morelos revisa decreto de reforma al Poder Judicial antes de su publicación
Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx
Las enfermedades más comunes entre los adultos mayores en México son la diabetes y la hipertensión, según los primeros resultados del programa federal Salud Casa por Casa. Así lo informó Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Recordó que este programa busca conocer mejor el estado de salud de quienes reciben la pensión para adultos mayores. Hasta ahora, brigadas han visitado 8.5 millones de viviendas, clasificando a los beneficiarios en cuatro grupos según su estado de salud.
El censo revela que 35% de las personas de la tercera edad están sanos, 60% tienen alguna enfermedad, pero están estables y conservan su autonomía, 3.5% presentan múltiples enfermedades y requieren apoyo parcial, mientras que 1.4% tienen varias comorbilidades y necesitan cuidadores permanentes.
Montiel destacó que este tipo de monitoreo es esencial en un país que envejece rápidamente. “Hoy México es el país que más conoce a sus adultos mayores”, señaló.
Este esfuerzo no solo apunta a dar una pensión, sino también a garantizar una vejez con bienestar y salud digna, puntualizó la funcionaria, reveló que el reto ahora será transformar los datos en atención real y oportuna.
Datos de la Secretaria del Bienestar refieren que con el programa Salud Casa por Casa se han visitado 8.5 millones de personas adultas mayores y personas con discapacidad. Se organizaron 4 grupos en 22 mil 460 zonas de trabajo con 19 mil135 facilitadores.
Deja un comentario