Sheinbaum vs propuesta de gravar remesas de EEUU: “es discriminatorio”
Llaman a reforzar medidas contra el dengue ante primeras lluvias en Morelos
Andrés Iván Saldívar Irineo, promesa del atletismo mexicano, clasifica a la Olimpiada Nacional
Semar decomisa más de mil 300 kilos de cocaína en costas de Guerrero
Reconocen labor de enfermeras en el Día Internacional de la Enfermería
León XIV llama a rescatar la fe frente al poder y el dinero, durante su primera homilía
Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx
Este martes, la tranquilidad en la costa de Jalisco se interrumpió con un fuerte movimiento telúrico, a las 14:43 horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo de magnitud 5.8 con epicentro en Cihuatlán, a 275 km al oeste de la ciudad, a una profundidad de apenas 5 km.
Aunque hasta ahora no se han reportado daños, el movimiento fue perceptible en varias zonas del estado. Las autoridades solicitaron mantener la calma y seguir atentos a información oficial, ya que los datos preliminares podrían cambiar.
México, por su ubicación geográfica, es uno de los países con más actividad sísmica en el mundo. Aunque la mayoría de los temblores son de baja intensidad, algunos, como los de 1985 y 2017, nos recuerdan lo importante que es estar preparados.
Es importante tener lista una mochila de emergencia, identifica zonas seguras en casa y participa en simulacros. Durante un sismo es necesario, conservar la calma, alejarse de ventanas y objetos que puedan caer. Si estás en la calle, busca un lugar abierto. Y posterior a un movimiento telúrico es importante revisar instalaciones, evita usar el celular si no es necesario, y mantente informado por canales oficiales.
Recuerda no caer en noticias falsas ni rumores y compartir en esos momentos solo información verificada.
Deja un comentario