En lo que va de 2025, México incremento los casos de picadura de araña violinista. Según datos oficiales del sector salud, a la fecha se contabilizan 950 casos confirmados, lo que representa un 30% más que el año pasado.
¿La razón? Altas temperaturas, casas cerradas durante meses y la expansión de las ciudades hacia áreas donde antes solo vivían estas arañas.
Este arácnido, famoso por su forma de violín en el lomo, prefiere lugares oscuros y con poco movimiento, como armarios, bodegas, detrás de muebles o en zapatos guardados. Es decir, ¡puede estar más cerca de lo que crees!
Entre los Estados donde más se concentran las picaduras resalta: Jalisco, Nuevo León, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Morelos y Tamaulipas.
En ciudades como Guadalajara y Monterrey, se han instalado unidades especiales en hospitales para atender estos casos.
La mordedura no siempre duele de inmediato, pero entre 6 y 24 horas pueden aparecer: enrojecimiento y ampolla, dolor que aumenta, necrosis (muerte del tejido), fiebre, escalofríos y vómito. En casos graves puede presentarse daño renal y problemas en la sangre.
Si sufres la picadura de este arácnido las autoridades de salud recomiendan no automedicarse ni usar remedios caseros, y acudir al hospital lo antes posible. El antídoto no siempre está disponible, así que el tratamiento suele ser con medicamentos y, en algunos casos, cirugía. Es importante mantener limpios los espacios en tu hogar, y sacudir tu ropa y revisa rincones oscuros.
Deja un comentario