Tras intensas semanas de negociación, México logró un trato preferencial para su industria automotriz frente a los altos aranceles que impuso Estados Unidos al resto del mundo.
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, anunció que el nuevo decreto del Departamento de Comercio de EEUU reduce los aranceles de 25% a alrededor del 15% para autos mexicanos, gracias al marco del T-MEC.
Este cambio coloca a México y Canadá en una posición estratégica, pues mientras otros países enfrentan costos más altos para exportar autos a EEUU; los socios norteamericanos podrán mantener competitividad si cumplen con las reglas del tratado. Tan solo en 2024, México exportó más de un millón de vehículos a su vecino del norte.
Además, Ebrard destacó que el ensamblaje de autopartes también contará como producción nacional, lo cual beneficia a muchas armadoras con presencia en México.
“Claro que nos gustaría que el arancel fuera cero, pero ya estamos en una posición mucho mejor que el resto del mundo”, dijo el secretario.
Se espera que la revisión del T-MEC comience a finales de septiembre de este año, lo que podría traer nuevas oportunidades y retos para México.
Deja un comentario