Detectan tercer caso humano de gusano barrenador en menos de un año

23 mayo, 2025
Detectan tercer caso humano de gusano barrenador en menos de un año

Chiapas confirmó un tercer caso humano de gusano barrenador, esta vez en el ejido Altamira 2, del municipio de Mapastepec. La víctima, un hombre de unos 40 años, fue trasladado al Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud” en Tapachula, tras detectar los parásitos en una herida manipulada por sus familiares.

Este preocupante caso se suma a los ya registrados en Acacoyagua y Tuzantán, consolidando a Chiapas como el estado más afectado por la miasis, una enfermedad provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax.

Según cifras del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el 60% de los mil 500 casos nacionales se concentran en Chiapas.

Las autoridades aún no han emitido un informe oficial sobre el estado de salud del paciente, pero la situación vuelve a encender focos rojos en municipios como Huixtla, Villa Comaltitlán y zonas ganaderas del norte chiapaneco, donde incluso se llegó a poner en cuarentena a 200 cabezas de ganado a finales de 2024.

La miasis no solo afecta al ganado, sino también a personas, sobre todo en zonas rurales con acceso limitado a servicios de salud. Las larvas invaden tejido vivo, causando daños graves si no se tratan a tiempo.

El llamado urgente es a extremar cuidados de higiene y reportar cualquier herida sospechosa en humanos o animales.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguenos

Skip to content