Gobierno de Sheinbaum impulsa segundo mayor aumento salarial docente en 40 años

26 mayo, 2025
Gobierno de Sheinbaum impulsa segundo mayor aumento salarial docente en 40 años

Durante la conferencia matutina de este lunes, el secretario de Educación, Mario Delgado, destacó los aumentos salariales históricos para el magisterio nacional que se han logrado bajo los gobiernos de la Cuarta Transformación (4T), así como los avances en materia de pensiones para los trabajadores del Estado.

Un repaso por los sexenios Delgado presentó una comparativa del salario promedio de los docentes en los últimos sexenios: Vicente Fox, 4 mil 582 pesos, Felipe Calderón, 6 mil 709; Enrique Peña Nieto, 9 mil 580; Andrés Manuel López Obrador, 17 mil 635 y Claudia Sheinbaum (actual promedio),18 mil 965.

El funcionario subrayó que el reciente incremento autorizado por la presidenta Sheinbaum es el segundo más importante en al menos 40 años. “Representa un esfuerzo extraordinario de las finanzas públicas y un reconocimiento al magisterio nacional”, afirmó.

Además del tema salarial, Delgado reiteró la importancia del Fondo de Pensiones para el Bienestar, impulsado en 2024, que permite a los docentes y trabajadores del Estado jubilarse con el último salario base de cotización, siempre y cuando su ingreso mensual sea de 16 mil pesos o menos.

Por ejemplo, si alguien ganaba 16 mil pesos al mes, con el sistema anterior solo se retiraba con 4 mil 320 pesos. Gracias a reformas recientes, primero se subió esa cantidad a 8 mil 800 pesos con la reforma del 2020. Y ahora, con este Fondo, el gobierno aporta un complemento solidario de 7 mil 200 pesos, para alcanzar los 16 mil completos.

Este fondo representa una mejora sustancial frente a las condiciones impuestas tras la reforma al ISSSTE de 2007, cuando los trabajadores se retiraban con apenas 4 mil 320, pese a haber cotizado salarios más altos. “Ahora, con el complemento solidario del fondo, ese monto se eleva, garantizando una pensión más digna”, precisó el funcionario.

Para acceder al Fondo de Pensiones para el Bienestar se necesita: tener al menos 65 años de edad, haber trabajado mínimo 25 años, contar con una cuenta individualizada de pensión (como las que administran las Afores).

El monto máximo cubierto por el Fondo es el salario promedio nacional del IMSS, que para este 2025 es de 17 mil 364 pesos.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguenos

Skip to content