Llaman a reforzar medidas contra el dengue ante primeras lluvias en Morelos
Andrés Iván Saldívar Irineo, promesa del atletismo mexicano, clasifica a la Olimpiada Nacional
Semar decomisa más de mil 300 kilos de cocaína en costas de Guerrero
Reconocen labor de enfermeras en el Día Internacional de la Enfermería
León XIV llama a rescatar la fe frente al poder y el dinero, durante su primera homilía
Cámara de Representantes aprueba cambio de nombre al Golfo de México
Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx
El objetivo del programa “Sin multas noviembre y diciembre 2023″, es sensibilizar a los automovilistas para conducir de manera correcta, obedeciendo el reglamento de tránsito, destacó el Director de la Policía Vial de Cuernavaca, Antonio Tencle Santiago.
Aclaró que el programa no aplica en faltas graves, ni significa que la ciudadanía puede cometer faltas arbitrariamente.
“En acuerdo de cabildo llegaron a la determinación de apoyar a la ciudadanía en Cuernavaca con cierto tipo de infracciones, no quiere decir que la ciudadanía pueda cometerlas arbitrariamente sin que sean sancionados, se les va a invitar a que se retiren de lugares prohibidos a que utilicen el cinturón de seguridad, a que no utilicen el equipo de telefonía mientras conducen sus vehículos y haya infracciones específicas que si se van a aplicar que es como conducir excesos de velocidad, conducir sin documentos oficiales, conducir bajo los influjos del alcohol o si participa en algún hecho de tránsito que sí serán sancionados”
Antonio Tencle Santiago, Director Policía Vial Cuernavaca
El funcionario instó a los automovilistas a generar conciencia mediante este programa, resaltando que es innecesaria una multa para acatar el reglamento y prevenir incidentes.
Además, mencionó que diariamente se imponen, en promedio, entre 200 y 300 multas. El 50% de estas sanciones se debe al uso del teléfono y la falta de cinturón de seguridad al conducir, mientras que el otro 50% corresponde a infracciones como estacionarse en lugares prohibidos, obstruir la circulación y otras violaciones al reglamento vial.
Deja un comentario