Llaman a reforzar medidas contra el dengue ante primeras lluvias en Morelos
Andrés Iván Saldívar Irineo, promesa del atletismo mexicano, clasifica a la Olimpiada Nacional
Semar decomisa más de mil 300 kilos de cocaína en costas de Guerrero
Reconocen labor de enfermeras en el Día Internacional de la Enfermería
León XIV llama a rescatar la fe frente al poder y el dinero, durante su primera homilía
Cámara de Representantes aprueba cambio de nombre al Golfo de México
Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx
La Asociación Mexicana de Voluntariado Internacional (conocida por sus siglas como AMVIAC) anunció un campamento con 20 jóvenes de México, Francia, Italia e Inglaterra, participantes en la restauración del acueducto de la exhacienda “El Hospital”, que data del siglo XVII y que fue usado para mover el motor del trapiche que molió caña en ese sitio.
El director de la asociación, Nicolás Aguilar Osorio, aseguró que con la actividad programada del 11 al 21 de diciembre concluirán la primera parte de la restauración autorizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, a lo largo de 40 metros del acueducto.
“Un campamento para terminar los 40 metros que el INAH nos ha autorizado a intervenir en el acueducto de la exhacienda “El Hospital” y esperando también a los voluntarios que nos van a acompañar, son jóvenes de Francia, Inglaterra, Italia y México, que estarán haciendo labores en el acueducto”.
Nicolás Aguilar Osorio / Director AMVIAC
Desde que inició la restauración hace seis años han participado 700 jóvenes voluntarios de distintos países de Europa, Estados Unidos y Canadá, además de estudiantes y académicos de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
Dijo que en la restauración se usan técnicas tradicionales de mampostería, piedra, rajuela y carpintería tradicional, destrezas compartidas y practicadas por los participantes del campamento.
Deja un comentario