Acudirá Sheinbaum a la 88 Convención Bancaria; propondrá bajar tasas de interés
Suman 46 casos de dengue en Morelos; reportan una defunción
Aranceles adicionales de Trump sobre productos chinos alcanzan 145%
Voleibol varonil de la UAEM clasifica a la Universiada Nacional 2025
Inicia INE segunda capacitación para más de 10 mil funcionarios de casilla en Morelos
Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx
A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo en México tendrá un aumento del 12%. En términos generales, pasará de 248.93 pesos diarios a 278.80 pesos, mientras que en la frontera norte se incrementará de 374.89 pesos a 419.88 pesos, el nivel más alto registrado en esta región desde 1976.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el ajuste implica que el salario mínimo mensual promedio sea de 8 mil 364 pesos, lo que beneficia directamente a 8.5 millones de trabajadores. “Nuestro objetivo es llegar a 2.5 canastas básicas, manteniendo un incremento anual del 12%”, afirmó, y señaló que este aumento no afectará la inflación ni la inversión.
Por su parte, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, resaltó que este aumento fue acordado por unanimidad entre el gobierno, empresarios y trabajadores. Actualmente, el salario mínimo cubre 1.5 canastas básicas, pero la meta para 2030 es alcanzar 2.4 canastas básicas. El secretario subrayó que, desde el inicio de los gobiernos de la Cuarta Transformación, el poder adquisitivo ha crecido un 135%, beneficiando especialmente a las familias más vulnerables. Además, destacó que el salario promedio registrado en el IMSS ha crecido un 23.3% en términos reales, muy por encima de la inflación.
En el anuncio realizado durante la “mañanera del pueblo”, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, celebró la tasa de desempleo mínima histórica de 2.48% y señaló que este acuerdo es un ejemplo de la buena relación entre los sectores empresarial y laboral en México. “Compartir la prosperidad implica distribuir la riqueza para mejorar la situación de los mexicanos”, expresó.
De acuerdo a cifras oficiales, 4.1 millones de personas han salido de la pobreza, en parte, a estos aumentos del salario mínimo durante los últimos años.
@rtvnoticiasmor Investigan presunta apología del d3l1t0 en el concierto de #losalegresdelbarranco 📺 @Canal 15 📻 @Universal 102.9 👤 @JC #ClaudiaSheinbaum #Mañanera #prohibicióndecorridos ♬ sonido original - RTv Noticias Morelos
Deja un comentario