Estados Unidos acepta avión presidencial regalado por Qatar
Congreso da luz verde a terna del TSJ para elegir nueva presidencia
Aprueban diputados refinanciamiento de deuda entre SAPAC y CFE
Morena en el Congreso de Morelos llama a la unidad del Poder Judicial
Refuerzan seguridad en Cuautla con más de mil 500 elementos tras visita de Sheinbaum
Sheinbaum responde a docentes: “Diálogo abierto y sin portazos”
Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx
La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) en Morelos advirtió sobre fraudes cometidos mediante el uso de inteligencia artificial, los cuales han afectado a algunos de sus afiliados.
El presidente de la Cámara Empresarial, Eduardo Medina Carvajal, informó que, hasta el momento, dos empresarios han reportado haber sido víctimas de estafas en las que se realizaron cargos no autorizados en sus tarjetas, afectando directamente su economía.
Destacó que, aunque la tecnología y la inteligencia artificial ofrecen grandes beneficios, también implican riesgos, especialmente en transacciones en línea, donde no siempre es fácil verificar la legitimidad de las empresas. Por ello, recomendó extremar precauciones al hacer negocios en Internet y corroborar la existencia y confiabilidad de las compañías con las que se interactúa.
Medina Carvajal resaltó que uno de los beneficios de estar afiliado a CANACINTRA es contar con el respaldo de otros empresarios, quienes pueden compartir alertas y recomendaciones sobre empresas confiables. En un caso reciente, un afiliado solicitó información sobre una compañía en otro estado y, gracias a la red de apoyo de la cámara, pudo verificar su legitimidad. Este tipo de colaboración, subrayó, permite a los miembros de la organización tomar decisiones informadas y minimizar riesgos en sus negocios.
Deja un comentario