Honda mudará producción de autos a EEUU para evitar aranceles
Acudirá Sheinbaum a la 88 Convención Bancaria; propondrá bajar tasas de interés
Suman 46 casos de dengue en Morelos; reportan una defunción
Aranceles adicionales de Trump sobre productos chinos alcanzan 145%
Voleibol varonil de la UAEM clasifica a la Universiada Nacional 2025
Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx
En sesión solemne, el Congreso del Estado conmemoró 71 años del sufragio femenino, a la que asistieron la gobernadora Margarita González Saravia y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Luis Jorge Gamboa Olea.
A esta ceremonia, concurrieron 13 de los 20 diputados locales, en la que cada una de las diputadas emitió un mensaje alusivo a la fecha.
Al hacer uso de la tribuna, la gobernadora Margarita González Saravia, enfatizó que las y los ciudadanos siempre encontrarán en ella una mujer de diálogo, escucha, respeto y atención a sus demandas.
Es un día que nos recuerda la fuerza y la valentía de aquellas mujeres que con su lucha incansable nos abrieron las puertas de la participación democrática. Nos enorgullece que en este año, después de 200 años, tengamos en el país la primera mujer presidenta y después de 155 años la primera mujer gobernadora…
Margarita González Saravia/ Gobernadora del Estado de Morelos
A su vez, la presidenta de la Mesa Directiva del poder Legislativo, Jazmín Solano López, consideró que hay un gran avance a favor de las mujeres.
Han pasado muchos, muchos años para que mueres tengamos derecho a voz en la alta tribuna de este estado de Morelos y en el país. Muchos años que callaron a las mujeres, 71 años apenas de esa voz, de esa libertad y hoy debemos coordinarnos compañeras diputadas, porque somos la mitad de esta Legislatura, en este Congreso…
Jazmín Solano López / Presidenta Mesa Directiva del Congreso del Estado
En representación del poder Judicial, la magistrada Alejandra Hernández García, consideró que, entre los temas pendientes que deben trabajarse, está lograr la igualdad salarial entre hombres y mujeres.
Aún existen desafíos que se tienen enfrentar, hay mucho por qué trabajar, ya que la mujer históricamente y culturalmente se ha visto precisamente de cómo pertenece a este grupo de vulnerabilidad por cuestiones de prejuicio, estereotipos, de roles en los cuales se nos encuadra precisamente en cuestiones del hogar y del cuidado de los hijos, hay muchos desafíos por los cuales trabajar…
Alejandra Hernández García / Magistrada Tribunal Superior de Justicia
El decreto de ley que permitió a las mujeres votar y ser votadas se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 17 de octubre de 1953, lo que permitió que ellas participaran por primera vez en las elecciones federales de 1955.
@rtvnoticiasmor Investigan presunta apología del d3l1t0 en el concierto de #losalegresdelbarranco 📺 @Canal 15 📻 @Universal 102.9 👤 @JC #ClaudiaSheinbaum #Mañanera #prohibicióndecorridos ♬ sonido original - RTv Noticias Morelos
Deja un comentario