Honda mudará producción de autos a EEUU para evitar aranceles
Acudirá Sheinbaum a la 88 Convención Bancaria; propondrá bajar tasas de interés
Suman 46 casos de dengue en Morelos; reportan una defunción
Aranceles adicionales de Trump sobre productos chinos alcanzan 145%
Voleibol varonil de la UAEM clasifica a la Universiada Nacional 2025
Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx
A medida que se aproxima el 1 de diciembre, Día Mundial del SIDA, la ONU advierte que aún es posible que el VIH deje de ser una amenaza para la salud pública a finales de esta década, pero para lograrlo, los gobiernos deben proteger los derechos de todas las personas que viven con el virus.
En su informe anual, ONUSIDA destaca que las violaciones a los derechos humanos son uno de los mayores obstáculos para erradicar la pandemia. “Proteger la salud de todos implica proteger los derechos de todos”, afirmó Winnie Byanyima, directora de ONUSIDA.
Datos clave:
39.9 millones de personas viven con VIH en 2023.
1.3 millones contrajeron el virus ese año.
9.3 millones de personas no tienen acceso a tratamiento antirretroviral.
Además, grupos vulnerables como las mujeres, niñas y personas LGBTIQ siguen enfrentando barreras para acceder a la atención que necesitan. En más de 60 países, las relaciones entre personas del mismo sexo siguen siendo penalizadas, lo que agrava la situación.
El acceso a innovadores tratamientos de acción prolongada que solo requieren inyecciones dos veces al año podría revolucionar la lucha contra el VIH, pero aún falta asegurar que todos puedan acceder a estas opciones.
@rtvnoticiasmor Investigan presunta apología del d3l1t0 en el concierto de #losalegresdelbarranco 📺 @Canal 15 📻 @Universal 102.9 👤 @JC #ClaudiaSheinbaum #Mañanera #prohibicióndecorridos ♬ sonido original - RTv Noticias Morelos
Deja un comentario