Detecta el telescopio James Webb oxígeno en galaxia lejana

20 marzo, 2025
Detecta el telescopio James Webb oxígeno en galaxia lejana

La galaxia más lejana conocida, JADES-GS-z14-0, contiene rastros de oxígeno, este descubrimiento desafía lo que se creía sobre la formación de las primeras galaxias y sugiere que el Universo primitivo evolucionó más rápido de lo esperado.

La galaxia fue detectada en 2023 por el Telescopio Espacial James Webb y su luz tardó 13 mil 400 millones de años en llegar hasta nosotros. Esto significa que la vemos tal como era cuando el Universo tenía apenas 400 millones de años.

Lo más impactante es que esta galaxia es extremadamente luminosa, lo que indica una intensa actividad estelar en una época en la que, según las teorías previas, las galaxias deberían haber sido más débiles y pobres en elementos pesados como el oxígeno.

Para confirmar la presencia de oxígeno, equipos internacionales de astrónomos, uno de Países Bajos y otro de Italia, usaron el radiotelescopio ALMA en Chile. “Es como encontrar a un adolescente donde solo se esperaban bebés”, explicó Sander Schouws, investigador del Observatorio Neerlandés de Leiden.

El descubrimiento, publicado en The Astrophysical Journal sugiere que las galaxias en el Universo primitivo se formaron y evolucionaron mucho más rápido de lo que se pensaba. Con diez veces más elementos pesados de lo esperado, JADES-GS-z14-0 plantea grandes preguntas sobre la forma en que se crearon las primeras estructuras cósmicas.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguenos

Skip to content