Morelos participará en la edición 49 del Tianguis Turístico México en Baja California
Se pronunciará San Lázaro en rechazo a campaña de EEUU contra migrantes
Arquidiócesis convoca a misa en la Basílica de Guadalupe por muerte del Papa Francisco
Honda mudará producción de autos a EEUU para evitar aranceles
Acudirá Sheinbaum a la 88 Convención Bancaria; propondrá bajar tasas de interés
Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx
Ante la reciente muerte del Papa Francisco, el mundo católico se encuentra en vilo. La Iglesia se prepara para el cónclave, una asamblea donde cardenales de todo el mundo elegirán al nuevo líder espiritual de más de mil millones de fieles. Y sí, ya hay nombres que empiezan a sonar fuerte en Roma.
Desde un cardenal que prefiere la bici sobre un coche oficial, hasta uno que organizó un mega evento interreligioso en el Mediterráneo, los perfiles son variados, y aquí te presentamos a algunos de los más mencionados:
Jean-Marc Aveline (Francia, 66 años)
Arzobispo de Marsella, se ha ganado fama como un “Juan XXIV” por su estilo cercano y reformista. Amable, con enfoque en el diálogo interreligioso, aunque su falta de italiano podría jugarle en contra en las intrigas vaticanas.
Peter Erdo (Hungría, 72 años)
Conservador con tintes progresistas, ya fue considerado en 2013. Habla varios idiomas y tiene experiencia diplomática, aunque ha tenido posturas polémicas en temas migratorios.
Mario Grech (Malta, 68 años)
Secretario del Sínodo de los Obispos, es un puente entre conservadores y reformistas. Abierto al diálogo con la comunidad LGBT+, aunque no todos en el Vaticano ven con buenos ojos su visión de cambio.
Juan José Omella (España, 79 años)
Progresista y humilde, enfrentó de frente los escándalos de abuso en España. Aunque ha minimizado algunas cifras, su cercanía con Francisco lo hace un posible sucesor.
Pietro Parolin (Italia, 70 años)
Un “peso pesado” del Vaticano. Diplomático experimentado, conoce el manejo interno y externo de la Iglesia. Su discurso es más tradicional, pero su experiencia lo vuelve un candidato fuerte.
Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)
Con fuerte presencia en Asia y exlíder de Caritas Internacional, comparte el pensamiento reformista de Francisco. Aunque su nombre ha sonado en escándalos administrativos, su carisma y fe sencilla lo mantienen como favorito.
Matteo Zuppi (Italia, 69 años)
Conocido como el “cardenal ciclista”, es cercano a los pobres y los migrantes. Ayudó a negociar la paz en Mozambique y ha sido emisario del Papa en el conflicto Rusia-Ucrania. Pero aún hay dudas sobre su compromiso con las víctimas de abusos.
En los próximos días, el cónclave será convocado y los cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina para votar.
Según el protocolo, el cónclave debería realizarse entre 15 y 20 días después de la muerte de un Papa. Esto con el fin de que los 135 cardenales (menores de 80 años) esparcidos por todo el mundo tengan tiempo para llegar a Roma. Es decir, se tendría que celebrar entre el 6 y el 11 de mayo próximo.
@rtvnoticiasmor Investigan presunta apología del d3l1t0 en el concierto de #losalegresdelbarranco 📺 @Canal 15 📻 @Universal 102.9 👤 @JC #ClaudiaSheinbaum #Mañanera #prohibicióndecorridos ♬ sonido original - RTv Noticias Morelos
Deja un comentario