Sheinbaum vs propuesta de gravar remesas de EEUU: “es discriminatorio”
Llaman a reforzar medidas contra el dengue ante primeras lluvias en Morelos
Andrés Iván Saldívar Irineo, promesa del atletismo mexicano, clasifica a la Olimpiada Nacional
Semar decomisa más de mil 300 kilos de cocaína en costas de Guerrero
Reconocen labor de enfermeras en el Día Internacional de la Enfermería
León XIV llama a rescatar la fe frente al poder y el dinero, durante su primera homilía
Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la eliminación del artículo 109 de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión tras la polémica desatada por su contenido.
En su conferencia matutina, aseguró que la medida busca evitar malentendidos, pero dejó claro que se mantendrá la prohibición para que gobiernos extranjeros compren espacios en medios mexicanos con fines políticos o ideológicos.
El debate estalló luego de que se conociera que el gobierno de EEUU pagó por difundir un mensaje de su Secretaria de Seguridad, Kristi Noem, en cadenas mexicanas, criminalizando a migrantes. “Eso no lo vamos a permitir”, dijo.
José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación y Telecomunicaciones, explicó que dicho artículo, ligado originalmente al cobro del IVA, fue retirado por la controversia generada. En cambio, se mantiene el Artículo 210, que limita la propaganda extranjera en radio y TV, excepto en contenidos turísticos, culturales y deportivos.
“Aquí no hay censura. La ley garantiza que más personas puedan conectarse y expresarse libremente”, aseguró Peña Merino.
La nueva Ley regula cómo se usa el espectro radioeléctrico (aire), la infraestructura y los satélites. Sus metas principales incluyen: conectividad gratuita en oficinas públicas y espacios comunes, condiciones justas para que empresas privadas accedan al espectro, cobertura en zonas marginadas a cambio de descuentos para empresas, apoyo a radios comunitarias y simplificación de trámites, asi como reducción de costos y mejor acceso para educación, investigación y pequeñas empresas.
Además, se restituyen derechos de las audiencias (como los códigos de ética y defensores de las audiencias), se permitirá usar celulares sin estar atado a un proveedor, y se habilitarán recargas en más puntos. También habrá orden en el cableado urbano y bloqueo de señal en cárceles.
Deja un comentario