En México, las aplicaciones de citas han transformado la forma en que las personas buscan pareja, con plataformas como Tinder, Bumble, Facebook, Badoo y Grindr liderando el mercado.
Según The Competitive Intelligence Unit (The CIU), al cierre de 2024, el 15.1% de la población contaba con una cuenta activa en al menos una de estas aplicaciones, y el 24.1% de los usuarios realizaba pagos mensuales promedio de 214.7 pesos para obtener beneficios adicionales, lo que puede sumar hasta 2 mil 500 pesos anuales.
Además, estos servicios han influido en las relaciones amorosas, pues el 19% de las parejas actuales en el país se conocieron a través de estas plataformas.
Sin embargo, con el aumento del uso de estas aplicaciones también han surgido riesgos, como el fraude en línea.
Expertos en ciberseguridad advierten sobre estafas como el “catfish” y el “romance scam”, donde los delincuentes crean perfiles falsos para engañar a sus víctimas y obtener beneficios económicos, generando pérdidas de hasta 600 millones de dólares anuales.
Ante este panorama, es fundamental que los usuarios ejerzan precaución y tomen medidas de seguridad al interactuar en estos espacios digitales.
Deja un comentario