México plantea frente común contra impuesto a remesas
Sheinbaum vs propuesta de gravar remesas de EEUU: “es discriminatorio”
Llaman a reforzar medidas contra el dengue ante primeras lluvias en Morelos
Andrés Iván Saldívar Irineo, promesa del atletismo mexicano, clasifica a la Olimpiada Nacional
Semar decomisa más de mil 300 kilos de cocaína en costas de Guerrero
Reconocen labor de enfermeras en el Día Internacional de la Enfermería
Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx
Durante la conferencia “Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la iniciativa del Partido Republicano en Estados Unidos que busca aplicar un impuesto del 5% a las remesas que envían migrantes mexicanos.
Advirtió que esta medida violaría el Tratado para evitar la doble tributación entre México y EE.UU., vigente desde 1994. Además, la presidenta la calificó como una acción discriminatoria y afirmó que afectaría tanto a las familias mexicanas como a la economía del propio Estados Unidos.
“Ya enviamos cartas al gobierno estadounidense y la próxima semana el embajador mexicano y una comisión del Senado mexicano se reunirán con congresistas en EE.UU.”, anunció.
Además, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, tendrá reuniones con distintas organizaciones de mexicanos que radican en territorio estadounidense.
La presidenta pidió a los connacionales enviar cartas a sus representantes en los EEUU para frenar la propuesta.
Por su parte, el titular de Hacienda, Édgar Amador, detalló que en 2024 México recibió 64 mil 700 millones de dólares en remesas, el 97% desde EEUU.
“Gravar nuevamente estas remesas sería doble tributación. Ya se pagan impuestos del 10 al 13% en EEUU”, afirmó.
Además, alertó que esto afectaría el consumo de los migrantes y violaría reglas internacionales y leyes internas estadounidenses.
De acuerdo a cifras proporcionadas por la dependencia, los migrantes mexicanos dejarían de gastar hasta 100 mil millones de dólares en EEUU., pese a aportar 2.1 billones de dólares al PIB del país vecino. El 99.1% de las remesas se recibieron a través de transferencias electrónicas y en promedio ascienden a 393 dólares en cada operación.
Los principales destinos de remesas fueron: Michoacán (8.7% ), Guanajuato (8.7%), Jalisco (8.5%), Ciudad de México (7.2%) y Estado de México (7.1%).
Las remisiones llegan a constituir más del 20% del ingreso familiar en algunas regiones del país.
Deja un comentario