Infonavit anuncia financiamiento para reutilizar agua de lluvia
Fallece el expresidente ecuatoriano Alfredo Palacio a los 86 años
Mónica Ocampo Medina Recibe Reconocimiento en Jojutla, Morelos
Estados Unidos acepta avión presidencial regalado por Qatar
Congreso da luz verde a terna del TSJ para elegir nueva presidencia
Aprueban diputados refinanciamiento de deuda entre SAPAC y CFE
Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx
En un importante avance hacia la protección de los derechos de los menores en conflictos armados, Virginia Gamba, representante especial del Secretario General de la ONU para Menores y Conflictos Armados, celebró la liberación de 93 niños soldados en Birmania. Estos menores formaban parte del Tatmadaw, el ejército birmano, que desde hace años se enfrenta a grupos rebeldes en distintas zonas del país.
Gamba destacó que esta liberación representa un “importante paso adelante” en el marco del plan de acción establecido en 2012 para poner fin al reclutamiento de niños por las Fuerzas Armadas.
Además, enfatizó que este logro debe ir acompañado de “medidas adecuadas de protección” para asegurar que los niños puedan reincorporarse a la vida civil sin miedo a represalias.
Aunque la liberación ha sido calificada como un gesto positivo, Gamba expresó su preocupación por los continuos abusos cometidos durante el conflicto, señalando especialmente el reclutamiento masivo de menores y los abusos por parte de diversas facciones involucradas. Ante esto, instó a las autoridades birmanas a liberar de inmediato a todos los menores y a comprometerse con estándares internacionales de justicia.
Por otro lado, pidió a los grupos armados en Birmania que detengan el reclutamiento infantil, los ataques a escuelas y hospitales, y que garanticen la seguridad de los menores, con el objetivo de evitar más violaciones a los derechos de los niños en el conflicto.
Deja un comentario