UAEM refuerza vigilancia en vacaciones y reporta saldo blanco en seguridad
Roma blindada por el último adiós al papa Francisco
Implementan operativo contra robo de vehículos y motocicletas en zona metropolitana de Morelos
Chicharito no ha cumplido las expectativas en su regreso con Chivas
Recibe ANUEE Morelos 250 quejas por cobros excesivos de luz en lo que va del año
Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx
La Secretaría de Marina (Semar) ha emitido un pronóstico que anticipa una temporada activa de huracanes para México, abarcando tanto el océano Pacífico como el Atlántico.
Entre el 15 de mayo y el 30 de noviembre, se prevé la formación de hasta 18 huracanes en las costas del país, de los cuales varios podrían alcanzar categorías de alta peligrosidad.
Esta advertencia pone en alerta a los estados costeros y a la población en general, que deberá estar preparada para posibles emergencias meteorológicas en los próximos meses.
En cuanto al Pacífico, se espera que la temporada comience el 15 de mayo con una actividad considerable.
Semar pronostica al menos seis huracanes fuertes (de categoría uno o dos), así como cuatro huracanes intensos que podrían alcanzar las categorías tres, cuatro o incluso cinco en la escala Saffir-Simpson. Estas condiciones podrían implicar lluvias torrenciales, oleajes elevados y vientos destructivos para regiones del occidente y sur del país.
Por otro lado, la temporada en el Atlántico, que inicia el 30 de junio, también se anticipa como activa. Se estima la presencia de cuatro huracanes fuertes y cuatro huracanes intensos, que podrían impactar especialmente el Golfo de México y el Mar Caribe.
El Centro Nacional de Huracanes, supervisado por la Organización Meteorológica Mundial, establece una lista rotativa de nombres para identificar cada ciclón. En el Pacífico, los fenómenos llevarán nombres como “Alvin”, “Dalia”, “Henriette”, “Juliette” y “Zelda”. Mientras tanto, en el Atlántico, se usarán nombres como “Andrea”, “Gabrielle”, “Humberto”, “Lorenzo” y “Wendy”.
Es importante mencionar que, si un huracán resulta ser especialmente destructivo, su nombre será retirado permanentemente de la lista.
Deja un comentario