Honda mudará producción de autos a EEUU para evitar aranceles
Acudirá Sheinbaum a la 88 Convención Bancaria; propondrá bajar tasas de interés
Suman 46 casos de dengue en Morelos; reportan una defunción
Aranceles adicionales de Trump sobre productos chinos alcanzan 145%
Voleibol varonil de la UAEM clasifica a la Universiada Nacional 2025
Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentó el Programa Nacional de Restauración Ambiental, que busca recuperar el 30% de los manglares deteriorados en México hacia 2030. El plan, que se ejecutará en tres etapas, priorizará 300 sitios estratégicos, informó la titular de la dependencia, Alicia Bárcena.
Durante la inauguración del Taller Nacional para la Conservación de Manglares, Bárcena destacó que el país ha acumulado grandes pasivos ambientales en las últimas décadas y que es urgente revertir la pérdida de biodiversidad.
“Los manglares presentan una enorme biodiversidad y funcionan como refugios para especies comerciales de peces, moluscos y crustáceos. Además, son barreras naturales clave contra fenómenos como el huracán Otis en Acapulco”, señaló.
El programa de restauración se enfocará en seis estados costeros con alta presencia de manglares: Yucatán, Quintana Roo, Nayarit, Sinaloa, Campeche y Tabasco. Además, se atenderá la Zona Diamante de Acapulco, que abarca 17 mil hectáreas y fue severamente afectada por los huracanes Otis y John.
Bárcena subrayó que los manglares capturan grandes cantidades de dióxido de carbono, contribuyendo a mitigar el cambio climático. “Una hectárea de manglar puede almacenar hasta 3 mil 754 toneladas de carbono, lo que equivale a las emisiones de 2 mil 650 automóviles en un año”, explicó.
México respalda la iniciativa global Mangrove Breakthrough, que busca restaurar 15 millones de hectáreas de manglares en el mundo y movilizar 4 mil millones de dólares para 2030.
Además, el Gobierno explora nuevas estrategias de financiamiento, como la emisión de bonos ambientales. En diciembre, los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) lanzaron el primer “bono azul” por 7 mil millones de pesos para impulsar la pesca sostenible e incluir criterios de restauración de manglares en créditos otorgados al sector.
@rtvnoticiasmor Investigan presunta apología del d3l1t0 en el concierto de #losalegresdelbarranco 📺 @Canal 15 📻 @Universal 102.9 👤 @JC #ClaudiaSheinbaum #Mañanera #prohibicióndecorridos ♬ sonido original - RTv Noticias Morelos
Deja un comentario