Avión de combate F-5E sufre accidente en Chihuahua; se activa emergencia
Morelos sin casos de sarampión ni rubéola, pero llaman a mantener vacunación
Desmantelan red de vigilancia del crimen organizado en operativo binacional Sonora-Arizona
Sapac admite retraso en reparación de fugas de agua
Aguacateros de Peribán, Campeones de la Serie A de la Liga Premier
Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx
Desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles recíprocos para todos los países que apliquen impuestos a productos estadunidenses. Esta medida, según el mandatario, entra en vigor de manera inmediata y marca lo que ha denominado como el “Día de la Liberación” económica de su país.
Lo que se busca es igualar las condiciones comerciales, argumentando que Estados Unidos ha sido “estafado” por otras naciones con impuestos injustos. Con esta medida, pretende equilibrar la balanza comercial y fortalecer la industria nacional.
El presidente, Donald Tump, afirmó que Estados Unidos ha lidiado durante décadas con “barreras comerciales enormes, se manejaron con reglas injustas”, responsabilizó a expresidentes estadounidenses por permitir esa situación.
Además del 10% de arancel base para otros países, Donald Trump anunció como será el cobro por país: China nos cobra 67% y cobraremos un arancel de 34%, UE nos cobra 39% nosotros 20%, Vietnam 90% nos cobran, EU 46%, Taiwán 64% nos cobran, le cobraremos 32%, Japón 46% y nosotros cobraremos 24%, India 52% nos cobran, recibirán un 26%, Corea del Sur 50%, cobraremos 25%, aseveró el presidente de Estados Unidos.
Las tarifas entrarán en vigor de inmediato, y se sumarán a otras ya impuestas (o anunciadas y luego congeladas): a Canadá, México y China, al aluminio, acero, y a los autos extranjeros, aplicando aranceles del 25% a todos los automóviles producidos en el extranjero e importados en Estados Unidos.
Desde su primer mandato de 2017 a 2021, Donald Trump ha utilizado estos aranceles, como un arma de política exterior.
Deja un comentario