Infonavit anuncia financiamiento para reutilizar agua de lluvia
Fallece el expresidente ecuatoriano Alfredo Palacio a los 86 años
Mónica Ocampo Medina Recibe Reconocimiento en Jojutla, Morelos
Estados Unidos acepta avión presidencial regalado por Qatar
Congreso da luz verde a terna del TSJ para elegir nueva presidencia
Aprueban diputados refinanciamiento de deuda entre SAPAC y CFE
Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx
Para garantizar una atención de calidad y fortalecer la prevención de enfermedades como la diabetes tipo 2, obesidad, hipertensión y síndrome metabólico, así como mejorar los procesos de vacunación y cuidados durante los primeros mil días de vida, la Secretaría de Salud presentó seis Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM),
Desde la sede del archivo histórico de la Secretaría de Salud, autoridades destacaron la participación de figuras clave como el titular de este organismo, David Kershenobich, y los secretarios de Ciencia, Bienestar, así como los directores generales del IMSS y del ISSSTE, quienes subrayaron la importancia de estos protocolos para mejorar la atención en el primer nivel de salud.
La secretaria del Consejo de Salubridad General, Patricia Clark, mencionó que, tras la aprobación en el consejo, los PRONAM estarán disponibles para consulta inmediata, y la capacitación del personal médico será clave para su implementación efectiva en los próximos meses.
David Kershenobich destacó que estos protocolos son parte fundamental de la estrategia del gobierno actual para mejorar el acceso y seguimiento a tratamientos médicos, y aseguró que los medicamentos necesarios ya están siendo distribuidos a nivel nacional.
Los PRONAM serán obligatorios para todas las instituciones de salud, tanto públicas como privadas, y se espera que su implementación fortalezca la adherencia a los tratamientos y la calidad de la atención en todo el país.
Deja un comentario