Honda mudará producción de autos a EEUU para evitar aranceles
Acudirá Sheinbaum a la 88 Convención Bancaria; propondrá bajar tasas de interés
Suman 46 casos de dengue en Morelos; reportan una defunción
Aranceles adicionales de Trump sobre productos chinos alcanzan 145%
Voleibol varonil de la UAEM clasifica a la Universiada Nacional 2025
Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx
Hace un mes, una depresión atmosférica aislada (DANA), conocida como “gota fría”, dejó un rastro de destrucción y tragedia en varios pueblos de la Comunidad Valenciana, especialmente en localidades como Paiporta, Chiva y Massanassa. El saldo provisional de esa jornada trágica asciende a 230 fallecidos, 4 desaparecidos y decenas de miles de afectados.
Para conmemorar el desastre y exigir respuestas a los dirigentes políticos, se llevaron a cabo concentraciones silenciosas. Con velas encendidas, los vecinos recordaron a las víctimas y reiteraron su llamado de ayuda para la reconstrucción y el regreso a la normalidad.
Entre los estragos de la catástrofe DANA, impactó principalmente en la Comunidad Valenciana, aunque también se registraron daños severos en Andalucía y Castilla-La Mancha.
En Valencia, 70 municipios sufrieron graves afectaciones. En poblaciones como Paiporta, Aldaia, Sedaví y Alfafar, los comercios, escuelas y principales vías de acceso quedaron prácticamente destruidos. A un mes del desastre, la situación sigue siendo crítica. Calles aún llenas de lodo, servicios básicos colapsados y la vida comunitaria paralizada han dejado a los habitantes en un estado de desesperación y hartazgo.
Los alcaldes han sido señalados por su lentitud en la respuesta, mientras que el presidente autonómico, Carlos Mazón, enfrenta peticiones de dimisión tras una manifestación de 130 mil personas. Asimismo, el gobierno central, liderado por Pedro Sánchez, ha sido criticado por la lentitud en la respuesta militar y la falta de ayudas efectivas.
Por otro lado, las cifras oficiales indican que más de 20 mil efectivos continúan trabajando en la zona afectada, retirando lodo y vehículos destrozados, mientras los fondos de emergencia superan los 17 mil millones de euros. Además, cerca de 27 mil trabajadores han sido incluidos en expedientes de regulación temporal de empleo.
@rtvnoticiasmor Investigan presunta apología del d3l1t0 en el concierto de #losalegresdelbarranco 📺 @Canal 15 📻 @Universal 102.9 👤 @JC #ClaudiaSheinbaum #Mañanera #prohibicióndecorridos ♬ sonido original - RTv Noticias Morelos
Deja un comentario