León XIV llama a rescatar la fe frente al poder y el dinero, durante su primera homilía
Cámara de Representantes aprueba cambio de nombre al Golfo de México
Estudiantes del COBAEM destacan en competencias deportivas rumbo a la etapa nacional
Realizan jornada de limpieza en el río Apatlaco en Temixco, previo a la temporada de lluvias
Gobierno de Morelos revisa decreto de reforma al Poder Judicial antes de su publicación
Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx
Las alcaldesas de Salt Lake City y Boise impidieron la prohibición de la bandera LGBT+ en edificios gubernamentales de Utah y Idaho, respectivamente, una medida impulsada por los republicanos en dichas regiones de Estados Unidos.
Se trató de una respuesta al Proyecto de Ley 77 de la Cámara de Representantes de Utah y al Proyecto de Ley 96 de la Cámara de Representantes de Idaho, cuyo contenido restringe el tipo de banderas que pueden ser izadas en propiedades gubernamentales, prohibiendo las banderas del orgullo LGBT+ y otras “no oficiales”.
Erin Mendenhall, alcaldesa de Salt Lake City, propuso la adopción de tres nuevas banderas municipales, las cuales fueron aprobadas por unanimidad. Las tres cuentan con el tradicional lirio sego de la ciudad, colocado sobre la bandera del orgullo, la bandera trans y una bandera conmemorativa del Día de la Liberación estadounidense.
“Quiero que todos los habitantes de Salt Lake City miren estas banderas y recuerden que valoramos la diversidad, la equidad y la inclusión, sin dejar lugar a dudas: estamos unidos como ciudad y como pueblo, avanzando juntos”, señaló Mendenhall.
Por su parte, Lauren McLean, alcaldesa de Boise, proclamó la bandera del orgullo como bandera oficial de la ciudad, una medida que fue aprobada por el consejo municipal con 5 votos a favor y 1 en contra.
Al respecto, la concejal Meredith Stead declaró: “Retirar la bandera ahora, después de años de ondearla con orgullo, no sería un acto neutral […] significaría un retroceso en los valores que hemos defendido durante mucho tiempo y enviaría un mensaje desalentador a quienes han encontrado afirmación y pertenencia gracias a su presencia en el ayuntamiento”.
Deja un comentario