Estados Unidos acepta avión presidencial regalado por Qatar
Congreso da luz verde a terna del TSJ para elegir nueva presidencia
Aprueban diputados refinanciamiento de deuda entre SAPAC y CFE
Morena en el Congreso de Morelos llama a la unidad del Poder Judicial
Refuerzan seguridad en Cuautla con más de mil 500 elementos tras visita de Sheinbaum
Sheinbaum responde a docentes: “Diálogo abierto y sin portazos”
Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) están trabajando juntas para combatir la contaminación en las zonas metropolitanas de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Uno de los principales retos es mejorar la red de monitoreo de contaminantes, especialmente en Monterrey, donde el sistema actual es obsoleto.
Durante la mañanera del pueblo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que cuando fue Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se invirtió en actualizar la red de monitoreo. Explicó que las contingencias ambientales en la capital ahora son más frecuentes, pero esto se debe a que se ha reducido el umbral para activarlas y así proteger mejor la salud de los habitantes.
En el caso de Monterrey, donde la contaminación ha sido motivo de fuertes críticas, algunas opiniones apuntan a la refinería de Cadereyta como principal responsable. Sin embargo, la presidenta aseguró que la refinería es supervisada constantemente y que otras industrias también contribuyen a la contaminación en la zona.
Además, destacó que existen mecanismos y tecnologías para reducir las emisiones sin afectar la operación industrial ni el empleo. También explicó que la legislación ambiental define qué industrias deben ser supervisadas por el gobierno federal y cuáles son responsabilidad de los estados.
Por su parte la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) informó que debido a la persistencia de un sistema de alta presión sobre las regiones centro y sur del país, la estabilidad atmosférica será moderada a fuerte hasta las 16 horas, por lo que la contingencia ambiental se mantiene en Fase 1.
Deja un comentario