Sheinbaum vs propuesta de gravar remesas de EEUU: “es discriminatorio”
Llaman a reforzar medidas contra el dengue ante primeras lluvias en Morelos
Andrés Iván Saldívar Irineo, promesa del atletismo mexicano, clasifica a la Olimpiada Nacional
Semar decomisa más de mil 300 kilos de cocaína en costas de Guerrero
Reconocen labor de enfermeras en el Día Internacional de la Enfermería
León XIV llama a rescatar la fe frente al poder y el dinero, durante su primera homilía
Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx
En un acto de unidad poco común, el Senado de la República expresó su rechazo total a la propuesta estadounidense de aplicar un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde EE.UU. a México. Todas las fuerzas políticas coincidieron en que la medida, impulsada por el legislador republicano Jason Smith como parte del proyecto The One, Big, Beautiful Bill, es “arbitraria e injusta”.
A través de la Junta de Coordinación Política, senadores de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y Movimiento Ciudadano hicieron un llamado a detener esta propuesta que, advirtieron, afectaría negativamente la economía de ambos países y va en contra del espíritu de libre comercio de América del Norte.
Las remesas ya provienen de ingresos que pagan impuestos en EEUU., por lo que un nuevo gravamen sería una forma de doble tributación. Solo 20% de los ingresos de migrantes sale del país como remesas; el resto permanece en la economía estadounidense.
De acuerdo a los legisladores, la medida podría empujar a los migrantes a usar canales informales, al dificultar el envío por vías legales y seguras. Coincidieron en que las remesas son fruto del trabajo honesto de millones de migrantes que sostienen a sus familias en México, y que también contribuyen a la economía estadounidense.
“El diálogo y el entendimiento fortalecen los lazos entre pueblos hermanos; no los muros ni las barreras económicas”, afirmaron los líderes parlamentarios, entre ellos Adán Augusto López, Ricardo Anaya, Manuel Añorve, Manuel Velasco, Alberto Anaya, Clemente Castañeda y Gerardo Fernández Noroña.
México recibió más de 63 mil millones de dólares en remesas en 2024, cifra récord.
Deja un comentario