Sheinbaum Firma Acuerdo para Impulsar Productos “Hecho en México”

14 mayo, 2025
Sheinbaum Firma Acuerdo para Impulsar Productos “Hecho en México”

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo voluntario con tiendas de autoservicio y departamentales para aumentar la venta de productos hechos en México. La iniciativa forma parte del llamado Plan México, una estrategia para fortalecer la economía nacional desde el consumo interno.

La firma del acuerdo, contó con la presencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y representantes de la ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales).

La medida se suma a otras acciones recientes, como la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), que busca mantener estables los precios de los productos básicos. El objetivo del acuerdo es que cada vez más productos mexicanos llenen los anaqueles, impulsando lo nacional y apoyando a la industria local.

Apenas el pasado 12 de mayo, la presidenta de México firmó con miembros de la iniciativa privada la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) con tiendas de autoservicio y productores agropecuarios.

La mandataria indicó que dicho acuerdo significa que no aumentará el precio de los 24 productos de la canasta básica. Los empresarios que participaron dieron a conocer que el pacto de los 24 productos básicos continuará por seis meses más, a un precio de 910 pesos.

El Plan México es una estrategia conjunta del Gobierno mexicano y el sector privado para atraer inversiones y estimular el crecimiento nacional en el presente sexenio, ante la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.

Con este plan, el Gobierno mexicano busca elevar la proporción de inversión pública y privada por encima del 25% del producto interior bruto (PIB) a partir de 2026 y arriba del 28 % en 2030.

La estrategia contempla incrementar en un 15% el contenido nacional en cadenas globales de valor en industrias como la automotriz, aeroespacial, electrónica, de semiconductores, farmacéutica y química.

También prevé que el 50% de la proveeduría y el consumo nacional sean de origen mexicano en sectores estratégicos y que la mitad de las compras públicas sean de producción nacional. Esto permitiría, según sus cálculos, generar 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y otras áreas clave.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguenos

Skip to content