La Suprema Corte de Estados Unidos autorizó este lunes al gobierno de Donald Trump retirar el Estatus de Protección Temporal (TPS) a 350 mil venezolanos que viven y trabajan legalmente en el país.
El TPS es una medida creada por el Congreso en 1990 para proteger a personas provenientes de países con conflictos o desastres. Su eliminación pondría en riesgo de deportación a miles, justo cuando sus permisos estaban por expirar el 7 de abril.
La decisión revoca una orden previa del juez Edward Chen, quien había pausado la cancelación del TPS argumentando que afectaría gravemente la vida de miles y la economía. Pero la administración de Trump respondió que mantenerlo era una intromisión en sus poderes migratorios.
La Corte Suprema no dio razones para su decisión (como suele hacer en este tipo de apelaciones), aunque la jueza Ketanji Brown Jackson expresó su desacuerdo con la medida.
Esta acción forma parte de una serie de medidas del gobierno de Trump para restringir protecciones migratorias, incluyendo a personas de Cuba, Haití, Nicaragua y otros países. Aunque el fin del TPS no significa deportación inmediata, sí complica el futuro de quienes llevan años construyendo una vida en EEUU.
Deja un comentario