Gobierno de Morelos revisa decreto de reforma al Poder Judicial antes de su publicación
México rompe récord de exportaciones en marzo de 2025
Atlante eliminado de la fiesta grande en el estadio Agustín “Coruco”Díaz
Morelos participará en el Tianguis Turístico 2025 con 50 expositores locales
Judo mexicano asegura siete plazas para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025
Cobrarán impuesto del 3.75% a hospedajes en plataformas digitales en Morelos
Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx
Casi nueve horas después de quedarse completamente a oscuras, España empieza poco a poco a recuperar la electricidad. El apagón masivo dejó sin luz, teléfono e internet a millones de personas en España, Portugal y el sur de Francia, generando escenas de caos, miedo y mucha incertidumbre.
Las principales ciudades, como Madrid y Barcelona, fueron de las más afectadas. Sin metro, trenes ni autobuses disponibles, estudiantes y trabajadores tuvieron que regresar a casa caminando. La situación fue tan grave que varias regiones españolas declararon emergencia nacional.
Aunque todavía no hay una explicación definitiva, las autoridades creen que todo empezó con una gran caída en la generación de energía, provocando el colapso del sistema eléctrico. “Nunca había pasado algo así”, admitió el presidente Pedro Sánchez, quien advirtió que la recuperación es desigual: mientras en algunas zonas el servicio se ha restablecido casi por completo, en otras sigue muy limitado.
Mientras tanto, miles de personas siguen enfrentando problemas: desde quedar atrapados en elevadores hasta la falta de agua potable. En muchos supermercados se vivieron escenas de desesperación, con largas filas en busca de pilas, radios y alimentos básicos.
A pesar de que la luz vuelve lentamente, las autoridades piden calma y advierten que podrían darse nuevas interrupciones.
Deja un comentario