Diputado urge a municipios a nombrar titulares de seguridad pública
Sheinbaum presentará hoy Plan México a gobernadores y empresarios
Urgen a ayuntamientos de Morelos a definir titulares de seguridad
Definidos los primeros clasificados a la Liguilla del Clausura 2025 en la Liga MX Femenil
Piden análisis a fondo sobre eliminación del fuero a diputados federales
Morelos se corona campeón en el Macroregional de Basquetbol U16
Algunos derechos reservados © 2024. Instituto Morelense de Radio y Televisión. Medio Público comprometido con la sociedad a difundir contenidos que construyen ciudadanía y que difunden Ciencia, Valores y Cultura producida en Morelos. rtvmorelos.mx
Un equipo de investigadores del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México ha dado un paso en la exploración del medio interestelar de la Vía Láctea. Gracias al desarrollo del software Data Analysis Pipeline, ahora es posible procesar imágenes astronómicas con un nivel de detalle sin precedentes.
Este innovador avance forma parte de una colaboración con el Sloan Digital Sky Survey (SDSS), cuyo objetivo es mapear nuestra galaxia como nunca antes.
El proyecto utiliza telescopios robóticos ubicados en el desierto de Atacama, Chile, los cuales permiten obtener imágenes de alta resolución del espacio. Este trabajo se basa en la espectroscopía de campo integral, una tecnología que descompone la luz de los objetos celestes para analizar su composición.
Después de seis años de investigación, el equipo logró un hito importante: generar datos científicos de alta calidad sobre el medio interestelar de nuestra galaxia y otras cercanas. Para probar la eficacia del software, los científicos capturaron una imagen de la constelación de Orión, compuesta por unas 200 mil fotografías individuales, demostrando la capacidad del sistema para analizar grandes regiones del espacio.
Con esta nueva tecnología, los astrónomos pueden estudiar cómo las estrellas nacen, evolucionan y enriquecen el cosmos con elementos pesados tras sus explosiones como supernovas.
Este avance no solo ayudará a comprender mejor la Vía Láctea, sino que también podría ofrecer pistas sobre las condiciones necesarias para la formación de vida en el universo. Gracias a la innovación tecnológica y la colaboración internacional, los astrónomos de la UNAM están llevando la exploración del cosmos a un nuevo nivel.
@rtvnoticiasmor Investigan presunta apología del d3l1t0 en el concierto de #losalegresdelbarranco 📺 @Canal 15 📻 @Universal 102.9 👤 @JC #ClaudiaSheinbaum #Mañanera #prohibicióndecorridos ♬ sonido original - RTv Noticias Morelos
Deja un comentario